
Feature Story
Sida y seguridad: nuevos datos, nuevas acciones
22 Septiembre 2009
22 Septiembre 2009 22 Septiembre 2009
Un informe publicado hoy por la Iniciativa Sida, Seguridad y Conflictos (ASCI, por sus siglas en inglés) ofrece nuevos datos y esboza una serie de recomendaciones para actuar en relación con los vínculos entre seguridad, conflictos, consolidación de la paz y VIH.
El informe, titulado VIH/sida, seguridad y conflictos: nuevas realidades, nuevas respuestas, es el resultado de un programa de investigación que ASCI ha dirigido durante tres años. Este artículo reúne y resume las conclusiones de 29 estudios utilizando diversos enfoques cualitativos y cuantitativos. El programa contó con la participación de investigadores asociados en 17 países diferentes. Los estudios cubren cuatro áreas temáticas: VIH y estados frágiles, servicios uniformados, crisis humanitarias y transiciones postconflicto, además de otros temas transversales como el género o la recopilación y la medición de datos. Así, el informe ofrece datos clave para la formulación de políticas.
Necesidad de nuevos enfoques
El informe de ASCI, demuestra la repercusión del VIH en la seguridad, explica cómo las crisis y las instituciones de seguridad pueden influir en la incidencia del VIH. Es importante señalar que el estudio también indica que con políticas y programas adecuados se pueden solventar estos retos. Así, recomienda 10 formas en las que las iniciativas para el mantenimiento y la consolidación de la paz y la respuesta humanitaria pueden integrar cuestiones relacionadas con el VIH. Estas incluyen:
- Prestar una mayor atención a la relación entre la violencia contra la mujer, el sexo forzado y el acercamiento a las personas que controlan a los profesionales del sexo y la explotación sexual.
- Hacer frente al vacío en los servicios del VIH que puede surgir en el tiempo que transcurre entre los programas de ayuda y los de desarrollo. Esto se podría solventar si la prevención, la atención, el tratamiento y el apoyo relacionados con el VIH fueran integrados en los esfuerzos de desarme y desmovilización.
- Hacer comprender que la penalización del consumo de drogas inyectables, el trabajo sexual o las relaciones sexuales entre hombres aliena a las poblaciones más expuestas al riesgo de infección, haciendo que sea más complicado que los servicios de prevención del VIH y otros servicios sanitarios lleguen a ellas.
- Explorar las posibles ventajas de un “Enfoque centrado en los mandos”, haciendo que la responsabilidad de las políticas del sida recaiga en los mandos militares de mayor rango, con el fin de permitir que los ejércitos consigan la mayor efectividad posible y las mejores prácticas en prevención, tratamiento y atención del VIH.
Alinear esfuerzos para prevenir el VIH
Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, comentó lo siguiente sobre el informe: “Estas conclusiones resaltan la importancia de alinear los esfuerzos que pretenden evitar la violencia sexual con los esfuerzos de prevención del VIH. Estas conexiones todavía se deben establecer debidamente dentro del contexto global de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH". El Marco de resultados de ONUSIDA de 2009 a 2011 incluye como dos de sus nueve áreas prioritarias detener la violencia contra mujeres y niñas y eliminar las leyes punitivas, las prácticas, el estigma y la discriminación que impiden que se responda de manera efectiva al sida.
Iniciativa Sida, Seguridad y Conflictos (ASCI)
ASCI es una iniciativa mundial de investigación del Consejo de Investigación de Ciencias Sociales (Nueva York) y del Instituto Clingendael de Relaciones Internacionales (La Haya). Su objetivo es generar información para políticas y programas de fortaleciendo de su base probatoria, así como abordar las graves deficiencias en la comprensión del sida y la seguridad.
Sida y seguridad: nuevos datos, nuevas acciones
Centro de prensa:
VIH/sida y seguridad (pdf. 127kb.) (en inglés)
Enlaces externos:
Centro de Investigación sobre Sida, Seguridad y Conflictos (en inglés)
El Consejo de Investigación de Ciencias Sociales (en inglés)
Instituto Clingendael de Relaciones Internacionales (en inglés)
Publicaciones:
VIH/sida, seguridad y conflictos: nuevas realidades, nuevas respuestas: Resumen | reporte completo (en inglés)
Orientaciones para las intervenciones del VIH y el sida en contextos de emergencias (pdf. 3.24 Mb.) (en inglés)
Taller del IASC sobre intervenciones relacionadas con el VIH/SIDA en contextos de emergencia– Guía del capacitador, 1ª Edición (pdf, 1.23 Mb.)
Informe del panel de expertos de ONUSIDA sobre las pruebas del VIH en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas (pdf. 107 Kb.) (en inglés)
Acción conjunta para obtener resultados: marco de resultados del ONUSIDA de 2009 a 2011 (pdf, 485 Kb.)
Related
Walk in my shoes — UNAIDS Board devotes key session to HIV, adolescents and youth

20 de diciembre de 2013
Know your HIV status: First European testing week takes off

27 de noviembre de 2013
Asian Football Confederation and UNAIDS team-up to raise awareness of HIV

26 de noviembre de 2013